Sacha Barrio Healey
La bioquímica del cuerpo está gobernada por las leyes de la
física. Estas leyes las podemos resumir en el triángulo Luz, Agua y Campo
electromagnético.
El sol es un cátodo (polo de carga positiva) y la tierra un ánodo (polo de
carga negativa), con pies descalzos y sin camisa, y agua de intermedio,
permitimos se cierre el circuito.
Todas las enfermedades y condiciones se puedan curar,
remediar o mejorar con la cura del árbol.
Acciones de la Luz
Solar.
1.
Producción
de óxido nítrico. Importante vaso dilatador. Importante para la salud
cardiovascular. (3).
2.
Activación
de los cromóforos en la mitocondria. Citocromo c Oxidasa, Primer complejo
respiratorio y proteína HEM de la ATP sintasa. (7).
3.
Activación
de los aminoácidos aromáticos. Triptófano, Fenilalanina y Tirosina.
4.
Electrificación
del colágeno. Efecto fotoeléctrico del agua y creación de la zona de
exclusión con separación de cargas. Generación de voltaje DC: (6)
5.
Regulación
del ritmo circadiano. Balance del eje cortisol/melatonina.
6.
Producción
de melatonina. Acción de fotones sobre triptófano.
7.
Producción
de dopamina (antidepresivo).
Acción de fotones sobre tirosina. Previene Alzheimer y Parkinson (2) (5)
8.
Activación
de Proteínas de Glóbulos Rojos: Hemoglobina se activa con Infrarrojo y
porfirina con Ultravioleta. (3).
9.
Activación
de la Melanopsina de la grasa subcutánea: Con luz Ultravioleta A y Luz Azul.
(1)
10.
Creación
de sulfato de colesterol. Sulfatación de colesterol proporciona membranas
celulares de mejor calidad. (4).
Instrucciones
A.
Beber varias tazas de agua
B.
Descalzarse
C.
Desvestirse
D.
Sentarse o pararse bajo el sol.
E.
Dejar que la mente sea natural como un árbol.
Sin ir ni venir, ni anhelar, solo ser.
Sugerencias adicionales:
1.
Puede descargar el App “Dminder”. Poner geolocalización y determinar el grado
de radiación ultravioleta. Digitar el color de la tez de piel. El software
determina el tiempo de exposición al
sol.
2.
Practicar ejercicios al aire libre como Qi Gong
(postura del árbol), yoga Saludo al sol.
3.
Meditar en silencio
4.
Mirar el amanecer, los primeros rayos de sol del
día. De igual forma el atardecer.
Cáncer de piel y ultra violeta: En la piel
hay un siniestro camino, que va desde queratosis actínica, una lesión
precancerosa, hacia carcinoma cutáneo de células escamosas, en un orden de
evolución que va del 0.025% al 16%, (Ratushny 2012). Si esto no es controlado, tenemos el
carcinoma cutáneo invasivo.
El
mecanismo por el cual los rayos ultravioletas pueden activar el sendero hacia
el cáncer, es por medio del efecto del Ultravioleta B sobre un gen supresor de
tumores, el p53 (Ratushny 2012). Pero
quizá sea una postura simplista e incompleta declarar que el ultravioleta es
cancerígeno. Con este argumento también sería válido incriminar al oxígeno como
altamente toxico, omitiendo mencionar que también es esencial para la vida.
El
agente que inactiva el gen p53, llámese el UVB, es el mismo que genera la
vitamina D, el cual diversos metaanálisis revelan su efecto protector contra el
cáncer. (Grant 2017) (Cedric 2006) (Autier 2007). El consenso de estos estudios
señala que una efectiva profilaxis para evitar el cáncer es mantener elevados niveles
de vitamina D, niveles en plasma entre 70 y 100 ng/ml. La ignorancia sumada al miedo siempre trae
problemas, en este caso, por un temor al cáncer de piel el público se expone a
un mayor riesgo a contraer todo género de neoplasias. La acción antitumoral y
preventiva del cáncer ejercida la exposición al sol, no se limita a la vitamina
D (Hanvan 2012)
Para
que el UVB inactive el gen supresor del cáncer p53, debe ser bajo situación
excesiva, al punto de llegar a la fotocarcinogénesis. Naturalmente el sentido
común y la mesura debe prevalecer.
La
vitamina D es protectora contra el cáncer. Sin embargo, muchos de los efectos
antitumorales atribuidos a la vitamina D, podrían ser también beneficios del
sulfato de colesterol. Protege contra el cáncer, la diabetes y mejora la
inmunidad.
Desde
1974 a la fecha el melanoma crece a ritmo de 2% anual, es uno de los canceres
que lidera en expansión junto con cáncer oral. Parejamente las ventas de
bloqueadores solares ha incrementado por un factor de 30. En lo que se refiere
al carcinoma de células escamosas, un metaanálisis de Cochrane (Sánchez 2016)
fue incapaz de concluir si las cremas solares son o no protectoras. Algunos
especialistas postulan que la misma crema podría ser agravante, una hipótesis
que podría tener sustento, si se analizan la lista de ingredientes. Una cosa es
escudarnos del sol, pero intoxicar a la piel no debiera ser el precio a pagar.
Estudios
de epidemiologia y geografía señalan que el sol es protector de enfermedades
cardiovasculares (Weller 2010). Si
existe deficiencia de exposición al sol, por medio del mismo metabolismo
síntesis del colesterol, el cuerpo genera colesterol en vez de generar vitamina
D. Se confirma esto con el hecho que el cuerpo eleva el colesterol en invierno.
(Grimes 1996)

Traducción:
Eje Y= Muertes por enfermedad de arterias coronarias del corazón.
Eje X= horas de sol al año. (Grimes 1996)
Al
observar la tabla, donde habla sobre la primera causa de muertes en el mundo,
nos preguntamos por qué las instituciones no promueven el sol, al menos no en
la medida que se promueve el protector solar. Vale recordar que los diferentes
tipos de cáncer de piel no figuran siquiera entre las primeras 10 causas de
muerte. En la estadística de las muertes
por cáncer propiamente dicho, el primero lugar lo ocupa el cáncer de pulmón,
mientras, que el melanoma y cáncer de piel de células escamosas ocupa el lugar
23 y 24 respectivamente.
La
razón por la cual es cuestionable ingerir capsulas de vitamina D, se debe a que
lleva el mensaje al cuerpo que tiene colesterol sulfatado, y frena una cascada
de eventos claves para la salud cardio vascular. Además, como hemos explicado
el sol ofrece otros beneficios, que no son vitamina D. El pensamiento que
predomina, practicado por millones, es razonar, el sol es peligroso, y será
mejor ingerir vitamina D en capsulas. Tomar capsulas de vitamina D es contraproducente.
Referencias:
1. Subcutaneous white adipocytes express a
light sensitive signaling pathway mediated via a melanopsin/TRPC channel axis. Katarina
Ondrusova1, Mohammad
Fatehi1, Amy Barr1, Zofia Czarnecka1, Wentong Long1, Kunimasa Suzuki1, Scott Campbell1, Koenraad Philippaert 1, Matthew Hubert1, Edward Tredget2, Peter Kwan 2, Nicolas Touret3, Martin Wabitsch4, Kevin Y. Lee5 & Peter E. Light1
2.
Photo biomodulation and the brain
– has the light dawned? Michael R. Hamblin (Wellman Center for Photomedicine,
Massachusetts General Hospital, USA
3. Near
infrared light protects cardiomyocytes from hypoxia and reoxygenation injury by
a nitric oxide dependent mechanism. Rong
Zhang,†# Yasushi
Mio,* Philip
F Pratt,*‡ Nicole
Lohr,*† David
C. Warltier,*‡ Harry
T. Whelan,& Daling
Zhu,# Elizabeth
R. Jacobs,† Meetha
Medhora,† and Martin
Bienengraeber*‡
4.
Cholesterol, Sulfate, and Heart
Disease Stephanie
Seneff
4. Wise Traditon Workshop London
Feb 9, 2014.
5. Dopamine efflux in response to
ultraviolet radiation in addicted sunbed users
Pamela
M. Aubert,a
John
P. Seibyl,b Julianne
L. Price,c Thomas
S. Harris,d Francesca
M. Filbey,e Heidi
Jacobe,a Michael
D. Devous, Sr.,d,f and Bryon
Adinoffc,g,*
6. Fourth Phase of Water, Jerry
Pollock.
7. Near-Infrared
808 nm Light Boosts Complex IV-Dependent Respiration and Rescues a
Parkinson-Related pink1 Model- Melissa
Vos, Blaise
Lovisa, Ann
Geens,Vanessa
A. Morais, 1Georges
Wagnières, 4 Hubert
van den Bergh, Alec
Ginggen, Bart
De Strooper, 1 Yanik
Tardy, and Patrik
Verstreken
From keratinocyte to cancer: the pathogenesis and modelling of cutaneous squamous cell carcinoma. 2012. Journal of Clinical investigation.
9.
Cedric
F. Garland, DrPH, Frank C. Garland,
PhD, Edward D. Gorham, PhD,
MPH, Martin Lipkin, MD,Harold Newmark,
ScD, Sharif B. Mohr,
MPH, and Michael F. Holick, MD, PhD The
Role of Vitamin D in Cancer Prevention. 2006.
10. Autier,Philipe MD; Sara Gandini, PhD. Vitamin D Supplementation and Total
Mortality A Meta-analysis of Randomized Controlled
Trials. 2007.
11. Hanvan
der Rhee, Jan WillemCoebergh, Estherde Vries. Is prevention of cancer by
sun exposure more than just the effect of vitamin D? A systematic review of
epidemiological studies. 2012
12. Menon G.K.
K.R Feingold. Cholesterol in the epidermis. Lipids in Skin and Health. Springer
Science. 2015. New York. USA.
13. Jetten Am, George MA, Pettit GR et al. Action of
phorbol esters, bryostatins, and retinoic acid on cholesterol sulfate synthesis relation
to the multistep process of differentiation in human epidermal keratinocytes. Journal Invest Dermatology 1989, 108-15.
14.
Grimes, DS, Sunlight, cholesterol and coronary heart disease D.S. GRIMES, E.
HINDLE and T. DYER1 From the Departments of Medicine and ^Biochemistry,
Blackburn Royal Infirmary & Queens Park Hospital, Blackburn, UK. Q. J.
Med. (1996) 89:579-589.
Calle El Milagro 173 Surco Consultas. Teléfono
4351068 955347280
Avantari sede San Isidro Virrey Toledo 410 San Isidro
